El libro es editado por Planeta
Palou revive la conciencia combativa de Morelos
Palou revive la conciencia combativa de Morelos
-
En la medida en que el cura Morelos fue convertido en uno de los mitos patrios, se ha perdido la perspectiva sobre las consecuencias de la que fue, efectivamente, su derrota: la derrota de un combativo ideólogo a favor de los derechos de los mulatos, los indios y los mestizos de la Nueva España. Pedro Ángel Palou, uno de los más activos representantes de llamado crack mexicano, recupera la memoria del sacerdote michoacano en su novela Morelos: morir es nada, que publica Planeta, y que presenta hoy en la Feria del Libro.
-
La novela, una ficción basada en documentación histórica, presenta a una supuesta mujer del cura Morelos, Jerónima, que narra los años del insurgente en la movilización por liberar a los desfavorecidos del virreinato, tras el fracaso de Miguel Hidalgo.
-
Palou, autor también de títulos como Con la muerte en los puños (premio Xavier Villaurrutia) y Amores enormes (premio Jorge Ibargüengoitia), y actual rector de la Universidad de Puebla, entrega en Morelos: morir es nada, la segunda de una serie de cuatro novelas que pretenden explorar importantes “sacrificios históricos” de México: la primera fue su novela histórica Zapata; habrá también textos sobre el tlatoani Cuauhtémoc y sobre Pedro Díaz Cuscat, un líder tzotzil que se rebeló contra el régimen de Porfirio Díaz.
-
Hoy
17:00 horas
Salón Juan José Arreola, Centro de Negocios Público
---17:00 horas
Salón Juan José Arreola, Centro de Negocios Público

Morelos: la otra cara de la lucha de Independencia mexicana
---
El escritor mexicano subrayó la importancia del Salón de Derecho de Autor en la Fil. Foto: Felipe Salgado
--
Penetrar en el personaje de Morelos te obliga a replantearte por completo la lucha de Independencia y todo lo que la historia oficial nos ha contado de ésta, la cual está profundamente equivocada”, asegura el escritor mexicano (Puebla, 1966) Pedro Ángel Palou y da muestra de ello en su más reciente novela, que presentó en el marco de la Fil.
-
Para el escritor, Morelos es el gran perdedor de la contienda de la Independencia mexicana del siglo XIX, y su libro Morelos, morir es nada, es la segunda entrega de una trilogía que prepara sobre “los grandes sacrificados de la historia de México: Emiliano Zapata, José María Morelos y Cuauhtémoc”.
-
En el libro, Palou presenta la vida del caudillo narrada por una de sus mujeres, quien construye la historia como penitencia católica y para que su hija conozca la verdad acerca de la vida de su padre. “El caso de Morelos es complejo porque, desde que estaba la lucha, nunca perteneció a ella. Una vez muerto Hidalgo, Morelos no es más que un general, y de hecho no es bien visto ni por Allende, Hidalgo, Aldama o la Corregidora, por su origen étnico”, afirmó.
-
El autor de Casa de la Magnolia comentó que su interés por este personaje nace porque hasta la fecha no se ha cumplido su lucha: “Él dejó varias asignaturas pendientes. México es un país de inequidad absoluta, cada año que pasa la brecha entre los ricos y los pobres se abre un poco más, el campo mexicano es un desastre”. Preocupado por la “partidocracia” que dirige al país, Palou comentó que siempre ha tenido un sueño guajiro: que se forma un Congreso Constituyente en donde se sienten los partidos políticos y los ciudadanos a reimaginar México. “Ésa sería la mejor manera de celebrar el año 2010 y no poniendo otra capa de bronce a héroes que fueron seres humanos, que reivindicaron cosas que el país, 200 años después, no ha podido resolver”.
-
Por otro lado, el también rector de la Universidad de las Américas, en Puebla, subrayó la importancia del Salón de Derechos de Autor: “Ni la feria del libro de Francfort cuenta con este espacio en donde se privilegia al escritor; seguramente en diez años este salón será clave para lograr la internacionalización de los futuros escritores mexicanos”.
-
Palou destacó la importancia de que las bibliotecas de universidades estadunidenses vengan a Guadalajara y agregó que, desde hace varias ediciones, se ha encontrado con una Fil viva que, aunque sea por unos días, deja atrás el mito de que los mexicanos no leen.
-Talía Zepeda Ponce
(http://fil.milenio.com/presentaciones-de-libros/nota/2007/11/26/morelos-la-otra-cara-de-la-lucha-de-ind)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario