Espacio del Poeta superfugado, hijo de Hugh Grant y sobrino flaco de Federer.
sábado, enero 10, 2009
XXXII
Después penetrar la espada a todo aquello que en vida mereció la muerte.
Hoy el abrazo, su abrazo, es la aspirina perfecta que necesito para olvidar el amargo día.
no es el ideal para caminar juntos,
en una calle huele a rosas,
pero las siguientes cuatro
nos invaden con temible olor.
La impureza nos corroe,
unos juran que el amor que proclamamos
hace varias lunas
está putrefacto, como todo en la vida.
Pero qué van a saber ellos de impurezas,
si a duras penas, saben de avemarías y padrenuestros.
Ayer amenazaste con irte de este
mundo imperfecto
con la ayuda de una afilada navaja,
esperando encontrar en otro lugar,
quizá divino, la pureza que te mereces.
¿Acaso no sabes que esa navaja al rozar
con tu piel, te pondrán en igual de condiciones?
Morirías convirtiendo en aquello de lo que huyes.
El mundo en el que vivimos,
nunca será el correcto,
pero al menos tu abrazo
lo convierte en bello.
¿Acaso la mejor belleza no es aquella
que se impone a cualquier imperfección?
XXXI
¿Cuándo serás capaz de acabar con todos tus demonios que te carcomen las entrañas?
XXX
Ahora el sexo lo ha cambiado por la escritura, que no son más que pedazos de su vida regados en un mar de hojas.
Atrás quedo el cuerpo curvilíneo de Lucía. Ahora lo único curvo que permanece entre sus manos es una botella de refresco, lo único que no se ha esfumado aún.
jueves, enero 08, 2009
Prisión sin condena

miércoles, enero 07, 2009
“¿Feliz 2009?”-(Columna "El Guardián del diván"-Diario “El Columnista” de Puebla- 07/01/09)
El país se seguirá ahogando al mando de Calderón, al cual le da lo mismo si mueren más civiles en su estúpida guerra contra el narcotráfico, con tal de aumentar su popularidad y de mantener a México en calidad de traspatio ante los Estados Unidos. Pues el mundo seguirá en picada, mientras que las guerras patrocinadas por Bush no se terminen, los palestinos e israelís están condenados a la desaparición, provocado por sus enormes diferencias, aparentemente irreconciliables. Pero a nadie le importa esto. A los grandes dueños del mundo no les importa que sus consumidores se vayan a quedar sin dinero para adquirir sus productos, siguen aumentado precios y algunos hasta especulando con las finanzas de países enteros. Ahí tenemos el más vivo ejemplo en Carlos Slim, que en lugar de buscar reforzar la economía mexicana, ha aumentado su propia bolsa al adquirir a la escudería Honda y con ello la producción de los automóviles.
Y todo esto, tiene su efecto en los pequeños núcleos sociales. Los grupos de amigos cada vez encuentras más diferencias que afinidades; las familias crecen pero en un lugar de unirse se separan. Y todo se vuelve una guerrilla de baja intensidad, donde los que menos tienen la culpa, no sólo salen manchados, sino mutilados y a veces hasta muertos.
Todo lo anterior, sin vacilación, me lleva a seguir creyendo que Nietzsche no se equivocó al afirmar que la solución a todos los males, era acabar con Dios –entiéndase con los fundamentalismos, no con la divinidad (interpretación pésima que le han dado los malos lectores a Nietzsche)- que tanto daño le ha hecho a la sociedad y así como vamos, nos llevarán a la extinción. Y sin titubeo alguno, creo que el fundamentalismo es hermano del fanatismo.
Pero sin duda, como dice Calderón, disfrutemos este 2009 –claro con su sueldo que recibe, cualquiera vociferaría semejante idiotez.
--
El diván de los deseos
-
A modo de carta a los Reyes Magos o Santa Claus, deseo y espero que a todos este 2009 nos traiga la suficientes energías para afrontar el año, que aprendamos a ser tolerantes y respetuosos de las diferencias existentes entre cada uno de nosotros y que sepamos aceptar al otro con todo y sus defectos.
Por otro lado, espero que mi equipo del Puebla no descienda y que las aguilitas del América sigan fracasando.
martes, enero 06, 2009
Nuevas adquisiciones
Thomas Mann: La montaña mágica (Novela).
Faulkner: Mientras agonizo (Novela).
Faulkner: El ruido y la furia (Novela).
Cirlot: Bronwyn (Poesía).
Cirlot: En la llama (Poesía).
Octavio Paz: El laberinto de la soledad (Ensayo).
Octavio Paz: Sueños en libertad. Escritos políticos (Ensayo).
Zizek: El sublime objeto de la ideología (Sociología).
Zizek: El acoso de las fantasías (Sociología).
Sergio Pitol: El mago de Viena (Ensayo, relato y memoria).
Sergio Pitol: Domar la divina garza (Novela).
Carlos Monsiváis: El Estado laico y sus malquerientes (Ensayo).
Roberto Bolaño: 2666 (Novela).
Juan Villoro: El testigo (Novela).
Enrique Serna: El seductor de la Patria (Novela).
Rosa Beltrán: La corte de los ilusos (Novela).
Ana Clavel: Cuerpo náufrago (Novela).
Javier Cercas: Soldados de Salamina (Novela).
Santiago Gamboa: El síndrome de Ulises (Novela).
Eduardo Antonio Parra: Nostalgia de la sombra (Novela).
Fabrizio Mejía Madrid: Hombre al agua (Relato).
Santiago Roncagliolo: Abril rojo (Novela).
Re-inventando las lecturas-Recuento de libros
--
Narrativa:
-
Juan Rulfo: Pedro Páramo/El llano en llamas (Novela y cuento).
Sergio Pitol: El desfile del amor (Novela).
José Emilio Pacheco: Las batallas del desierto (Novela).
José Manuel Villalpando: Mi gobierno será detestado (Novela).
Carlos Fuentes: La Región más transparente (Novela).
Héctor Aguilar Camín: La Guerra de Galio (Novela).
Eugenio Aguirre: Victoria (Novela).
Pedro Ángel Palou: Morelos, morir es nada (Novela).
Ignacio Padilla: Amphitryon (Novela).
Jorge Volpi: La paz de los sepulcros (Novela).
Jorge Volpi: En busca de Klingsor (Novela).
Jorge Volpi: No será la tierra (Novela).
Eloy Urroz, Ignacio Padilla y Jorge Volpi: Tres bosquejos del mal (Cuento).
Cristina Rivera Garza: La muerte me da (Novela).
Cristina Rivera Garza: La frontera más distante (Cuento).
Álvaro Enrigue: Vidas perpendiculares (Novela).
Augusto Monterroso: Movimiento perpetuo.
Mijaíl Lamas: Cuaderno de Tyler Durden seguido de Fundación de la casa (Poesía).
-
V. S. Naipaul: Leer y escribir (Memorias).
Witold Gombrowicz: Contra los poetas (Ensayo).
Hans Ulrich Gumbrecht y Antonio Ortuño: Contra las buenas intenciones (Ensayo).
Mempo Giardinelli: Final de novela en Patagonia (Diario).
Sergio Pitol: Ícaro (Relato, ensayo y memoria).
Jorge Volpi: Mentiras contagiosas (Ensayo).
Cristina Rivera Garza: La novela según los novelistas (Antología de ensayos).
Fritz Glockner: Memoria Roja (Ensayo).
---
Lev Tolstói: Anna Karénina (Novela).
Fedor Dostoievsky: EL jugador (Novela).
Ignacio Trejo Fuentes: El vaquero más auténtico que existió (Novela).
Josué Barrera: Conducta Amorosa (Cuento).
Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha I y II.
Homero: La Odisea
Contra La Claridad

lunes, enero 05, 2009
Los dominios del plomo

Nonsense internacional

Miami. Dos mujeres —una madura y una joven; una rubia y una morena; una mi abuela y otra mi madre (lo consigno sólo en aras de la precisión: su filiación resulta, de hecho, no sólo irrelevante sino distractora)— cruzan un vestíbulo de mármol blanco y negro, taconeando (apenas) en dirección de una escalera, tan monumental como moderna, que en lo alto parece perderse en la nada. Ascienden con paso presto y garboso, enfundadas en sendos abrigos, el de la rubia blanco, de zorros, el de la morena negro, de visón. (Anticipo ya la llamada conjunta cuando lean esto: “¡Pero Nico…! ¡Abrigos de pieles en Miami! ¡Sólo a ti se te ocurre! ¡Cómo escribes esas cosas! ¡Lo que la gente va a decir de nosotras!”. No importa: me arriesgo ya sólo porque el primer osado es mi recuerdo. Y en mi fantasía todavía infantil la escena quedaría incompleta de no lucir las protagonistas sendos abrigos, de pieles.) Ascienden, digo, y siguen su ascenso hasta desaparecer. Un minuto más tarde, la rubia y la morena descienden para hacer su entrada. Corrijo: para hacer una entrada. Para devenir Marilyn Monroe y Jane Russell, homenajeadas por el azoro admirativo de una sala repleta de espectadores que, sin moverse, sin respirar siquiera, aplauden con furor.
En algo menos de un minuto, el director Guy Hamilton nos dispensa no sólo un recorrido sumario por el resort sino que nos sugiere ya la palabra clave para comprenderlo: desmesura. Y es que, en efecto, si algo fue ese Morris Lapidus orondamente influido por la pirotecnia hollywoodense fue un artista de la desmesura.
Escaleras que conducen a ninguna parte (pero que lo hacen con enorme solera). Celosías construidas a partir de lo que el propio arquitecto denominaría “agujeros de queso”. Paneles en forma de bumerán o de ameba, sin otro propósito que el decorativo. Astas que nada sostienen a no ser los anhelos de los azorados paseantes. He aquí un catálogo de los efectos arquitectónicos que el movimiento modernista habría de tildar de sacrílegos y populistas pero que el propio Lapidus, pertinente y pertinaz, habría de definir con dos palabras lúcidas y lucidas: nonsense intencional.
Nonsense, recordará el lector, es ese efecto literario compuesto de partes iguales de sentido y de sinsentido, de elegancia y de absurdo, en que el exceso se traduce en pirotecnia. Hoy que el Fontainebleau vive su mes de reapertura, recuérdese con estupor a su arquitecto, ése que como Lewis Carroll habría de edificar a partir del nonsense su país de las maravillas.
domingo, enero 04, 2009
Chale
Lo que otros dicen de mi
07-nov-2008
¿porqué lo hicieron?
Aveces hay cambios...¿inexplicables? o demasiado extremos.Solo nos queda decir ¿Porqué lo hicieron?* Godinez sin barba
---
La lista negra :P
****Los que andan
Adriana y David
Carolina y Carlos
Saúl y Mayrim
Inés y Salvador
Constanza y Lucía
Lucía y Beto
Karen y Victor
Ariadna y Nathanael
Elizabeth y Paul
Montserrat y Lino
Rosaura y Bernardo
Godinez y Carmen
Iván y Monica
---
UNI: Bien esporádica, osea, sin faltar pero ya dificil verlos a todos. CONEL 2008, saldo blanco. Godinez y su mamada de hablar mal del congreso. La mamada de Ali contra Dorra. 9 final en Tecnica Editorial, haciendo enojar al de realismo xD, sin hacer aun los resumenes de didactica :S
Si alguien encuentra más datos al respecto, favor de agregarlos. Estoy coleccionando este tipo de cosas. NO SE ACEPTAN ANÓNMOS.