
-
“Epigramas” fue editada por vez primera en París (1927) de la mano del tremendo Alfonso Reyes y está conformado por 108 aforismos y 2 diálogos cargados de sátira, sarcasmo, un poco de humor negro y un mucho de pesimismo, condensado con un tanto de melancolía. Aquí el lector no encontrará ningún consejo o algo bueno para la vida, en cambio se enfrentará con un acto puro de estética y se internará de forma transparente en el pensamiento de un gran artista y un suicida. Quizá es la forma más bella de ver la vida, aunque sea desde la línea del pesimismo y, sin duda, del nihilismo.
“Epigramas” fue editada por vez primera en París (1927) de la mano del tremendo Alfonso Reyes y está conformado por 108 aforismos y 2 diálogos cargados de sátira, sarcasmo, un poco de humor negro y un mucho de pesimismo, condensado con un tanto de melancolía. Aquí el lector no encontrará ningún consejo o algo bueno para la vida, en cambio se enfrentará con un acto puro de estética y se internará de forma transparente en el pensamiento de un gran artista y un suicida. Quizá es la forma más bella de ver la vida, aunque sea desde la línea del pesimismo y, sin duda, del nihilismo.
-
Y una obra de este tipo tenía que ser prologada por Heriberto Yépez, otro ser extraño de la literatura mexicana actual y epilogado por Christopher Domínguez Michael, la voz cantante en la crítica literaria mexicana.
Y una obra de este tipo tenía que ser prologada por Heriberto Yépez, otro ser extraño de la literatura mexicana actual y epilogado por Christopher Domínguez Michael, la voz cantante en la crítica literaria mexicana.
-
A continuación les dejo unos aforismos, a manera de probadita, correspondientes a “El mal lector”:
-
1) Leía sin propósito, con la actitud humana normal para los conceptos y para las imágenes, sin comprender completamente los primeros ni dejar de comprender enteramente las segundas. Entendía mal. Entendía a veces. Desentendía casi siempre. Era un lector común.
-
2) En los años de imperfección buscó perfecciones macizas que trocó, en los años de madurez perfecta, por imperfecciones ligeras.
-
3) Era demasiado sintético para enseñar. Era demasiado analítico para aprender.
-
4) -¿No habéis sentido la necesidad de escribir en un río?
-Fuera mejor el hacer música.
-
5) Que tus obras sean frutos maduros, no fábrica de hombres industriosos.
A continuación les dejo unos aforismos, a manera de probadita, correspondientes a “El mal lector”:
-
1) Leía sin propósito, con la actitud humana normal para los conceptos y para las imágenes, sin comprender completamente los primeros ni dejar de comprender enteramente las segundas. Entendía mal. Entendía a veces. Desentendía casi siempre. Era un lector común.
-
2) En los años de imperfección buscó perfecciones macizas que trocó, en los años de madurez perfecta, por imperfecciones ligeras.
-
3) Era demasiado sintético para enseñar. Era demasiado analítico para aprender.
-
4) -¿No habéis sentido la necesidad de escribir en un río?
-Fuera mejor el hacer música.
-
5) Que tus obras sean frutos maduros, no fábrica de hombres industriosos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario