
-
Sin embargo, algunos escritores mexicanos a los que muy pocos pelan, se encuentran en una lucha monstruosa: hacer que el mexicano lea sobre su Historia, la desmitifique y la comprenda. Eugenio Aguirre, Paco Ignacio Taibo II, Eduardo Antonio Parra junto con Pedro Ángel Palou –el escritor poblano más importante y prolífico- son parte de esta camada de novelas o ensayistas que han emprendido un viaje por las entrañas de la Historia mexicana.
-
“La Culpa de México” el reciente libro de Pedro Ángel Palou, publicado bajo el sello de Norma, es un ensayo exquisito. En este breve texto de ciento setenta y cuatro páginas, Palou hace un repaso crítico en la historia mexicana desde el año 1580 tiempos de la Nueva España, hasta finales del 1910 y menciona brevemente de los acontecimientos de 1968. A cada etapa le dedica los párrafos justos y necesarios para analizarlos concienzudamente, no profundiza en cosas banales, se detiene en momentos que él considera importantes. “La Culpa de México” está hecho para encontrar la respuesta a la pregunta: ¿cómo y cuándo se jodió México? Este ensayo presenta los claroscuros de nuestros próceres mexicanos, así como de las etapas históricas: Hidalgo, Morelos, Iturbide, Santa Anna, Juárez, Díaz; todos son revisados. La independencia y todas las guerrillas que se dieron hasta llegar a la Reforma, luego todos los descontentos que nos hicieron llegar a la Revolución; son los momentos que retrata Palou con extremo cuidado y que analiza casi quirúrgicamente.
-
Pedro Ángel Palou pide al lector y nuestras autoridades que dejemos atrás nuestras posturas extremistas, esas ganas de no escuchar al otro, de no valorarlo; y optemos por una verdadera apertura de ideas y porque aprendamos a escuchar al otro. Que jesuitas, masones, católicos, yunquistas, panistas, priistas, perredistas y los que aquí quepan entiendan y entendamos que la única manera para lograr el progreso de México es a través de un verdadero diálogo. La no imposición de las ideas, más bien la conjugación de proyectos y la búsqueda de vasos comunicantes en las ideologías es la sugerencia que este libro hace. Y si no, al menos, la capacidad de vivir en armonía y absoluto respeto al otro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario